Boletín Nro. 06


Documentos


Presentación

Nuevamente nos corresponde presentar la publicación del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario que editamos periódicamente una vez por año. Se trata, en esta ocasión, del Boletín Nº 6.
Una institución que crece es una institución que se supera a sí misma. El Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario ha crecido.
Nuestro Boletín que, en un comienzo, fue pensado con un número limitado de páginas para albergar las investigaciones de los miembros de la institución que suponíamos entonces, no demasiado numerosas, se fue convirtiendo en un proyecto de mayor envergadura. Esto explica el nombre de Boletín que engloba una producción con las características de un libro o de una revista científica, aunque su riqueza no radica en la cantidad de páginas impresas, sino en la calidad y variedad de sus trabajos.
Y podemos hablar de calidad ya que todos los trabajos presentados se basan en documentos y se realizan con rigor científico. Las dudas que puedan surgir durante la investigación, se resuelven en el seno del Centro: es frecuente comentarlas y luego escuchar la opinión de los demás investigadores. La consulta de archivos y el rescate de documentos acompañan a la investigación. También la construcción de hipótesis, siempre con la salvedad de dejar bien en claro que son eso: hipótesis.
Además podemos hablar de variedad porque, como lo hemos planteado en anteriores presentaciones, se trabaja con familias de orígenes diversos: criollas, inmigrantes, negras, con ascendientes nobles o hidalgos, de procedencia humilde o de actuación conocida en diversos regímenes políticos. No se desalienta a nadie que desee presentar la genealogía de una determinada familia, siempre que se trate de un trabajo serio y que excluya los adjetivos calificativos y los juicios de valor.
Nuestro Boletín Nº 6 incluye algunos trabajos de características singulares. Por una parte, los referentes a diversas familias o apellidos Moreira, Suárez de Cabrera, Araya, segunda parte) en los que se brindan al lector muchos datos encontrados en distintos documentos pero que no han sido vinculados a un tronco común. Estos trabajos merecieron un análisis previo en el seno del Centro. La resolución de publicarlos se basó en el convencimiento de la utilidad que esos datos podían llegar a tener para futuras investigaciones. Por otra parte, y esto nos ha sorprendido gratamente, las investigaciones sobre casas de
familias rosarinas ha despertado el interés por la genealogía de los arquitectos que diseñaron las mismas.
También mencionamos en este Boletín Nº 6 algunos encuentros familiares que se han gestado, muy probablemente, a partir de la publicación de las genealogías respectivas en nuestros boletines.
Es importante destacar el espacio que le brindamos a las fuentes documentales porque creemos que esto es un excelente aporte a la investigación y no sólo en el terreno de la Genealogía. En esta ocasión,
nos vimos nuevamente en la necesidad de adosar un disco compacto al boletín, para poder albergar esos trabajos.
No quiero finalizar esta presentación sin agradecer a la Fundación Josefina Prats por su generosidad al facilitarnos su casa para nuestras reuniones y, particularmente, hacerles llegar nuestro reconocimiento a
Francisco Casiello y a Eugenio Vago. También un agradecimiento especial a Héctor Medina y a su esposa Silvia por la calidez con que nos reciben los días de reunión.
Y a nuestros lectores, muchas gracias por acompañarnos en esta apasionante tarea.


Índice

  • Comisión Directiva y Miembros
  • Presentación
  • Los Araya, por Raúl Alfredo Linares
  • Familia Ivancich: inmigrantes croatas en el sur de Santa Fe, por Andrea Ivancich
  • Familia de la Colina de La Rioja: su descendencia en Rosario. Rama de Buenos Aires, por Adriana Valdés Tietjen de Sánchez Almeyra
  • Suizos en Rosario: la familia y la obra del Arq. Felipe Censi, por Ignacio Almeyda y Sebastián Alonso
  • Moreira, algunos de sus linajes criollos, por Carlos Almeyda y Almagro y María Margarita Guspí Terán
  • Los Suárez de Cabrera de Coronda, por Ricardo Miranda
  • La familia de Juan Murray: de Edimburgo a Funes, por Ricardo Murray y Beatriz Moreno de Murray
  • Soldados caídos en la Batalla de Pavón enterrados en el cementerio El Salvador de Rosario, por Sebastián Alonso
  • Los Christophersen del Río de la Plata, por Ricardo Miranda
  • Casas de familias rosarinas: la residencia Pinasco Piñeiro, por Ricardo Miranda
  • Adendas a la genealogía de la familia Palenque
  • Archivos parroquiales de la Arquidiócesis de Rosario, (continuación, IV parte), por Adriana Valdés Tietjen de Sánchez Almeyra
  • Fuentes:
  • Índice de testamentos del Registro nº 1 de Buenos Aires, Escribano don Pedro Núñez (continuación), por María Eugenia Astiz
  • Libro II de Matrimonios de Matriz de Rosario (1764-1803), por María Eugenia Astiz (coordinadora), Gabriela de Sanctis, Susana Passet Zunino y Laura Perticarari de Bollero (Ver CD)
  • El archivo de la Sociedad de Beneficencia de Rosario, por Liliana Olivieri
  • El Archivo Torriglia, por Adriana De Biasi
  • Padrón del Curato del Río Tercero Arriba, Córdoba (1779) IV parte (Continuación), por Emilce Moyano Ferreira (Ver CD)
  • Impresiones genealógicas del Caribe colombiano, por María Margarita Guspí Terán
  • Encuentro familiar de los Sánchez Granel, por Adriana Valdés Tietjen de Sánchez Almeyra
  • Reunión de los Barrera en San Nicolás de los Arroyos, por Ricardo F. Miranda
  • Noticias bibliográficas, por Raúl A. Linares
  • Visita a la ciudad de Carcarañá, por María Margarita Guspí Terán

Dónde comprar los boletines

Buchín Libros
Entre Ríos 735
Rosario
0341-4254990