Boletín Nro. 04


Presentación

por Raúl Alfredo Linares

El Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario presenta hoy una nueva publicación: su Boletín número 4. Y hace coincidir este evento con otro tan importante como aquel: la realización del I
Congreso Nacional de Genealogía del Pago de los Arroyos y la Feria de Libros de Genealogía e Historia.
Creemos que estos dos hechos son motivos más que genuinos de sentir un sano orgullo institucional.
Por un lado, publicar un libro, boletín o revista, con trabajos de investigación genealógica efectuados por miembros del centro, es un desafío, ya que implica el riesgo de “salir al exterior”, de mostrarse ante el público, y ser objeto de críticas, constructivas ó no.
En esta oportunidad, respetando nuestra corta pero fructífera tradición de intentar representar la composición demográfica de nuestra región, nuevamente nos dedicamos a exponer las genealogías de familias criollas e inmigrantes. Asímismo continuamos con la transcripción de fuentes de datos sumamente útiles para la investigación genealógica.
Por otra parte, la organización del I Congreso Nacional de Genealogía del Pago de los Arroyos es también un fuerte desafío.
Si bien se han realizado en años anteriores dos congresos nacionales en la ciudad de San Miguel de Tucumán, este es el primero de nuestra región, de nuestro pago.
Hemos optado por la denominación de “Pago de los Arroyos”. Tratamos con esto recuperar del olvido el nombre que recibía nuestra región en el siglo XVIII, antes de la creación de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. Dicho pago cubría una vasta zona, desde el arroyo Carcarañá hasta el de las Hermanas.
Con este Congreso hemos querido dar el puntapié inicial para la construcción de un gran foro donde, entre todos los genealogistas, podamos debatir acerca de cuestiones metodológicas de nuestra disciplina, cuestiones que atraviesan a todas las investigaciones. Es por ello que hemos desestimado la presentación de genealogías para dedicarnos de lleno a los métodos, técnicas y fuentes utilizadas en la
investigación genealógica.
Agradecemos a los lectores de este boletín y a los participantes del congreso, por permitirnos seguir este camino.


Índice

  • Comisión Directiva y Miembros
  • Presentación, por Raúl A. Linares
  • Don Juan María de Almagro y de la Torre y su descendencia, por Carlos M. Almeyda y Almagro
  • Nicolorich, por Ricardo Miranda e Inés Sánchez Almeyra de Álvarez
  • La familia Arijón de Rosario, por Sebastián Alonso
  • Tres linajes riojanos con descendencia en Rosario: Granillo, de la Colina y Valdés, (1º parte) por Adriana Valdés Tietjen de Sánchez Almeyra
  • Los Monserrat, por Andrea Ivancich
  • Los Almagro Paz, por Laura Perticarari de Bollero
  • Viejas familias del Pago de Areco: Martínez – Lima – Sosa – Águila, por Gustavo Vignau
  • Primeras familias calabresas en Rosario: los Barbaro, por Andrés Barbaro
  • Los Galloso, (2º parte), por Roberto A. Colimodio Galloso
  • Rama de los Funes cordobeses radicada en Rosario (siglo XIX), por Magdalena Wilkinson
  • Los Raffo de Chiavari. Su vinculación con la antigua familia rosarina de los Urraco, por Juan Gregorio Nazar-Boulin
  • Faustina de Videla: la madre de Juan Luis de Guevara, genearca cuyano, por Luis César Caballero
  • Los Palenque, por Sebastián Alonso y Roberto A. Colimodio Galloso
  • Genealogía “Gómez Recio”: nuevos hallazgos, por Juan Manuel Castagnino, Roberto Colimodio Galloso y Ricardo Miranda
  • Fundación del Pueblo Peyrano, por Alberto Ravier Peyrano
  • Casas de familias de Rosario: el legado arquitectónico de Miguel Monserrat, por Ricardo Miranda
  • Fuentes:
  • Padrón del curato del Río Tercero Arriba, Córdoba (1779), II parte, por Emilce Moyano Ferreyra
  • Padrón de Desmochados de 1815, por María Eugenia Astiz y Hebe Viglione de Arrastia
  • Informaciones matrimoniales de Coronda, (2º parte), por María Margarita Guspí Terán
  • Índice de testamentos del Registro nº 1 de Buenos Aires, Escr. don Pedro Núñez, por María Eugenia Astiz
  • Archivos parroquiales de la Arquidiócesis de Rosario (continuación), por Adriana Valdés Tietjen de Sánchez Almeyra
  • El cementerio El Salvador de Rosario. Su importancia como fuente de información genealógica, por Sebastián Alonso y Adriana Valdés Tietjen de Sánchez Almeyra
  • Fe de erratas de Conceptos fundacionales de Rosario. Relaciones con su familia troncal Gómez Recio, de Juan Manuel Castagnino y Sebastián Alonso, publicado en el Boletín nº3
  • Noticias bibliográficas, por Raúl A. Linares
  • Noticias genealógicas, por Mariano Federico Zacarías Fluck
  • Necrológicas

Dónde comprar los boletines

Buchín Libros
Entre Ríos 735
Rosario
0341-4254990