Presentación
por Raúl Alfredo Linares
La aparición de este segundo boletín del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario coincide con el segundo aniversario de la creación del Centro. A pesar de la juventud de nuestra institución, nos parece importante hacer una breve memoria de la misma, ya que consideramos que la
experiencia es digna de ser compartida..
El 7 de octubre de 2002, un grupo de ocho personas nos reunimos para crear el Centro. De esas ocho personas, quedaron como miembros fundadores -al cumplir con todos los requisitos necesarios- seis
investigadores.
Entre octubre de 2002 y octubre de 2004 se ha multiplicado seis veces dicho número, ya que hoy somos 35 quienes componemos el Centro, además de nuestros 27 miembros correspondientes. Pero más que una cuestión numérica o de cantidad, queremos resaltar el entusiasmo que reina entre los miembros. Si bien las reuniones obligatorias, por estatuto, se realizan los primeros martes de cada mes, el entusiasmo hace que nos reunamos todos los martes para compartir nuestras investigaciones, los recursos encontrados, datos que pueden servirle a otro. Y en este ir y venir de informaciones, muchas basadas en documentos y en conocimiento científico, otras, mas imaginativas, producto de leyendas familiares o de dudoso origen vamos construyendo un acervo común. El aporte de cada uno enriquece al otro, y todos aprendemos. Así, en nuestros primeros meses de vida, el grupo de miembros fundadores, quizás más avezados en la investigación genealógica, llevábamos la voz cantante, la producción pasaba más por ellos. Pero de a poco se ha ido enriqueciendo nuestro Centro y sus reuniones, y hoy muchos de sus miembros hacen una investigación más rigurosa que la que hacían o redactan sus trabajos como para ser publicados, ya no sólo para mostrarlos a sus familiares.
En nuestra breve historia estamos publicando el segundo boletín, somos socios de la Federación Argentina de Genealogía y Heráldica, algunos de nuestros miembros han sido designados miembros
correspondientes de los principales centros genealógicos del país y del extranjero y nos hallamos embarcados en un taller de producción genealógica destinado a los miembros del Centro.
Queremos agradecer a las autoridades de la “Fundación Josefina Prats”, Dr. Francisco Casiello e Ing. Eugenio Vago, por permitirnos reunirnos allí los primeros y terceros martes de mes, y a Héctor y a
Silvia por su colaboración y apoyo durante la realización de dichas reuniones.
Por otra parte, nos han visitado reconocidos genealogistas quienes lo han hecho con el afán de afianzar vínculos y dictar conferencias, con ellos hemos compartido momentos muy agradables. Entre los mismos
podemos citar a: D. Narciso Binayán Carmona, de la ciudad de Buenos Aires y D. José Miguel de la Cerda Merino, de Chile. Ambos nos visitaron en dos oportunidades. D. Giselle Fernández Alfaro, de Costa Rica, el Ing. Carlos A. Guzmán, de la provincia de Buenos Aires, D. Emiliano Tagle, de la ciudad de Buenos Aires, D. Roberto Colimodio Galloso, de la ciudad de Avellaneda, D. José María Monterroso Devesa, de Galicia y Uruguay, D. Beatriz Rienzi de Pous, de Uruguay, D. Lilia Castiglioni de Berro, de Uruguay y el Arq.
Arturo Berro Sienra, de Uruguay. Todos ellos son hoy nuestros amigos y les estamos muy agradecidos. Por otro lado es dable destacar las relaciones que tenemos con diferentes centros e instituciones del país y del extranjero, incluidos aquellos de existencia virtual.
También varios miembros de nuestro Centro han concurrido en representación del mismo a diversos actos, jornadas, congresos. Entre estos merece destacarse la asistencia al Congreso Nacional de
Genealogía, que se desarrolló en Tucumán del 16 al 18 de julio de 2004, conjuntamente con la III Exposición Heráldica, la III Reunión de la Federación Argentina de Genealogía y Heráldica y la I Feria del
Libro de Genealogía y Heráldica.
Respecto del contenido de este Boletín, tratamos de respetar las secciones que nos habíamos propuesto:
Por un lado están los estudios o investigaciones genealógicas que se refieren a una familia. Aquí tenemos trabajos que tratan sobre las familias Granel, Argumedo, Amelong, Ladrón de Guevara, López Zamora, Galloso, Otaño, Perosio y Bertotto.
Hay un estudio acerca de la figura de Isabel la Católica como madre de una serie de casas reinantes.
Continuamos con el rescate arquitectónico de casas de viejas familias de Rosario. En este número se trata de la casa de Matías Nicolorich.
En la sección dedicada a las fuentes documentales ofrecemos cuatro trabajos: la continuación del índice de testamentos del Registro 1° de Buenos Aires, escribano Francisco Javier Ferrera, la transcripción del
Libro I de Bautismos (1891-1892) de la parroquia de San Antonio de Padua (pueblo Eloy Palacios, hoy Barrio Belgrano), el extracto de los Cuadernos I y II de Matrimonios de Coronda, Santa Fe (1749-1792), y
un estudio sobre los archivos parroquiales de Rosario con el listado de las parroquias.
Agregamos una nueva sección: las noticias bibliográficas.
Agradecemos desde estas páginas a todas aquellas personas que nos apoyan, y esperamos las distintas opiniones y críticas que el presente Boletín despierte en sus lectores.
Índice
- Comisión Directiva y Miembros
- Presentación, por Raúl Alfredo Linares
- Los Granel de San Nicolás de los Arroyos, por Carlos M. Almeyda y Almagro
- Familia Argumedo de Mendoza: las ramas de Amador, José Estanislao y Primitiva Argumedo, por Sebastián Alonso
- La familia Amelong en Argentina, por Ricardo Amelong
- La familia Ladrón de Guevara, de Nerja y su descendencia en Rosario, por Sebastián Alonso y Graciela Pinasco de Jolly
- Los López Zamora, por Adriana Valdés Tietjen de Sánchez Almeyra
- Los Galloso, por Roberto A. Colimodio Galloso
- Los Otaño, por Lucio Pérez Calvo
- La familia Perosio en el Río de la Plata, por Hugo Perosio
- Familias italianas de Rosario: Los Bertotto, por Sebastián Alonso
- La casa de Matías Nicolorich, por Ricardo Miranda
- Isabel la Católica, por Ricardo Magaró
Fuentes:
- “Libro I de Bautismos de la parroquia de San Antonio de Padua”, por Wildemar Bengochea
- “Libros I y II de Matrimonios de Coronda, Santa Fe”, por M. Margarita Guspí Terán
- Archivos parroquiales de Rosario, por Adriana Valdés Tietjen de Sánchez Almeyra
- Índice de testamentos del Registro 1º de Buenos Aires, Escr. Francisco Javier Ferrera, por María Eugenia Astiz
- Noticias bibliográficas, por Raúl Linares
Dónde comprar los boletines
Buchín Libros
Entre Ríos 735
Rosario
0341-4254990
