Boletín Nro. 11


Presentación

Raúl Alfredo Linares Araya

En mi carácter de Presidente del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario, me toca nuevamente presentar una publicación de nuestra institución. En esta oportunidad y por diversas circunstancias, el boletín adquiere características especiales.

La pandemia universal que nos ha tocado vivir en estos últimos años ha influido en todas las áreas, y, por supuesto, la actividad institucional de una organización cultural no escapa a ello.

Se tuvieron que suspender las reuniones presenciales, que, dos veces al mes, nos reunía y en las cuales podíamos intercambiar datos, fuentes, colaboraciones de diversa índole. También el uso de nuestra biblioteca, que cuenta con muchas publicaciones de diversos centros dedicados a la investigación genealógica, se cerró a la posibilidad de consulta por los miembros del Centro.

Sin embargo, luego de un tiempo, optamos por seguir reuniéndonos dos veces al mes, ahora a través de las tecnologías que nos permiten un encuentro virtual. También se incentivó a los investigadores miembros la presentación de trabajos –terminados o en preparación– en dichas reuniones para ser publicados o difundidos.

Así tenemos hoy este boletín número 11, que reúne temas diversos y que reflejan el intenso trabajo de los investigadores en cuestiones que se relacionan con la genealogía, las biografías, y otros temas históricos. Pero es necesario destacar que estos trabajos fueron posibles gracias al tesón y entusiasmo de sus autores, quienes, a pesar de los cierres de archivos, bibliotecas, hemerotecas, y otras instituciones donde recabar datos, hicieron todo lo posible para poder continuar con su labor y así, hoy, poder presentar en público sus colaboraciones. Para ello se consultaron diversas fuentes que se encuentran en distintos sitios de Internet, como partidas sacramentales, periódicos on line, archivos que han sido digitalizados y se pueden consultar por la red.

También hay que decir que hay muchos más trabajos que no se presentan hoy y que se encuentran en diversos niveles de avance, pero, que por la dificultad en acceder a esos archivos, bibliotecas, hemerotecas, ha sido imposible finalizarlos, por lo que quedan en carpeta para próximas publicaciones. En este boletín se presentan trabajos de miembros plenos del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario, pero también de miembros correspondientes y de otros investigadores invitados.

Tratamos de plasmar en nuestras publicaciones las diversas miradas sobre la sociedad de nuestra región. Se encuentran en este boletín trabajos que se refieren a familias tradicionales, hasta algunas con orígenes en la época colonial, pero 12 también familias de inmigración más reciente, de orígenes étnicos diversos, y también, otro tipo de presentaciones.

Como siempre expresamos nuestro agradecimiento a la Fundación Josefina Prats, que, generosamente, nos facilita el espacio para reuniones, para exposiciones, y para biblioteca. Sin ellos este trabajo sería mucho más difícil e incómodo. Y, fundamentalmente, nuestro agradecimiento a los miembros del Centro, autores de las publicaciones que hoy se presentan, o no, quienes han mantenido –a pesar de todas las contrariedades– el entusiasmo de siempre y la colaboración con quienes necesitaban de ella. Para este boletín, el Comité de Redacción estuvo integrado por María Margarita Guspí Terán, Ricardo Miranda, Sebastián Alonso y Raúl Linares. Dejamos a los lectores que hagan sus propias valoraciones, y les rogamos que nos hagan partícipes de ellas.

Muchas gracias.


Índice

  • Comisión Directiva y miembros
  • Presentación
  • Los Solís de Coronda por Ricardo F. Miranda
  • Torres por Raúl Alfredo Linares Araya
  • Familia Baigorri en San Lorenzo, provincia de Santa Fe por Sebastián Alonso y Omar M. Medina Arroyo
  • Morante. El Oratorio y la descendencia de Don Juan de Pereda y Morante por Ricardo F. Miranda
  • Una pequeña historia mendocina: Concepción Arroyabe y sus esposos Manuel Baldovinos y Francisco Salazar por Sebastián Alonso
  • Montenegro por Raúl Alfredo Linares Araya
  • Martínez Bayo por Gustavo Vignau
  • López, de Villa Nueva a Rosario por Raúl Alfredo Linares Araya
  • Jorge A. Palacios (1881–1954): presidente de la Comisión de Fomento de San Lorenzo e intendente de Rosario. Apuntes genealógicos de los Palacios de Calamuchita por Sebastián Alonso
  • Corrigenda a “La familia Lejarza Esquivel: Estudio Genealógico vinculado con la Historia de Rosario” publicado por Juan Manuel Castagnino en el Boletín nº 7 del año 2010 por su hijo Juan Bautista Castagnino
  • La familia Siquot en Rosario por Gustavo Vignau
  • La familia de Jaime Pavía, primer cónsul cubano en Rosario por María Amelia Lac Prugent de Montelar
  • María Elena Araya Sugasti de Colombres: una vida dedicada a la beneficencia por Edelmira Carranza Zavalía de Bravo
  • El aviador Teniente Alfredo S. Agneta por Sebastián Alonso
  • Pedro Juan Cristiá por Moira Cristiá
  • Un pionero norteamericano en Rosario: Enrique B. Coffin, hijo del genealogista Zebulon B. Coffin por Sebastián Alonso
  • Minnie Delamer de Murray: una vida dedicada a la Música y a la beneficencia en Roldán y Funes. Los Kearney por Beatriz Moreno de Murray
  • Médicos rosarinos: el Dr. Samuel Bernardo de Madrid (1872–1966). Su familia y descendencia por Sebastián Alonso
  • El médico y naturalista rosarino Dr. Emilio G. Alsina por Sebastián Alonso
  • El sanlorencino José León, jesuita y profesor por Sebastián Alonso
  • Descargar la conciencia.Testamento de María Álvarez del Castillo.
  • Santa Fe 1749 por María Margarita Guspí Terán
  • El testamento de la cautiva Eustaquia Estigarribia por Sebastián Alonso
  • Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer–Rosario –60 años de actividad– por Laura Perticarari de Bollero
  • Asilo de Mendigos y Dementes, hoy Hospital Gerátrico Provincial. Una obra social de envergadura para la ciudad por Liliana Olivieri
  • Historia de la antigua casa de la Sociedad Argentina de Escritores por Laura Perticarari de Bollero
  • La Exposición Provincial de Rosario de 1888 por Laura P. de Bollero y Sebastián Alonso
  • De las romerías españolas. Listado de los integrantes de las comisiones organizadoras (1905–1909) por Prof. Susana B. Valiente
  • Sesquicentenario de la Sociedad Italiana “Unione e Benevolenza” de San Lorenzo (1870–2020) por Miguel Ángel Piagentini
  • Los Lac Prugent en la Argentina. 2º parte. Exposición artística en el local comercial de Juan Lac Prugent (1888) por María Amelia Lac Prugent de Montelar
  • Inspección de pesas y medidas en Rosario (1856). Listado de comerciantes por Sebastián Alonso
  • Fotografía y Genealogía II por Sebastián Alonso

Dónde comprar los boletines

Buchín Libros
Entre Ríos 735
Rosario
0341-4254990