Boletín Nro. 10


Documentos


Presentación

Raúl Alfredo Linares Araya

Presentamos hoy este nuevo Boletín del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario.

Y lo hacemos con mucha satisfacción y orgullosos de la producción realizada por nuestros miembros y otros autores que han acercado sus trabajos.

Abordamos en esta ocasión, como siempre lo hacemos, una variedad de investigaciones sobre familias rosarinas y de la región, linajes de diversos orígenes y actuaciones. En este sentido, podemos decir que intentamos, en la medida de lo posible, presentar en cada boletín un cuadro bastante representativo de la conformación de la sociedad rosarina. Así, en esta circunstancia, hay familias de origen criollo, español, italiano, judío, francés.

Otro aspecto que nos interesa, y también está presente en este boletín, es el rescate de la actuación de ciertas personalidades de la ciudad en distintos ámbitos como soldados, fotógrafos, médicos, filántropos, comerciantes, etc. Consideramos sumamente importante que no se pierdan estas historias de vida de personas que combatieron por ideales y valores con toda su energía.

También incluimos las historias de instituciones, aún vigentes o no, que han marcado su impronta en la sociedad de nuestra región.

Un párrafo aparte merece la publicación de las transcripciones de ciertos documentos y registros, que tanto colaboran con la labor de los investigadores. Otra vez presentamos tales trabajos en el DVD que acompaña al ejemplar impreso. Es importante destacar que nuestro centro no se satisface sólo con continuar efectuando investigaciones genealógicas de una manera tradicional, sino que indaga continuamente sobre nuevas propuestas metodológicas y epistemológicas que abonen y enriquezcan a la disciplina. Por ello se realizan talleres y charlas, invitando a destacados investigadores que brindan sus conocimientos desinteresadamente y a quienes agradecemos su generosidad. En este boletín, y como muestra de estas inquietudes, se presentan dos trabajos que abordan problemáticas actuales como nuevas formas de filiación y estudios paleogenéticos. Consideramos fundamental que se traten las relaciones entre la genealogía y los estudios sobre el ADN.

Hemos dejado para el final el comentario acerca de la ocasión especial en que se presenta nuestro boletín.

Festejamos este año, con gran alegría y orgullo, el Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional.

Si bien nuestra provincia, y por supuesto nuestra ciudad, no tuvieron una participación destacada en el Congreso de Tucumán donde se firmó la mencionada declaración, creemos firmemente que en Rosario siempre, antes y ahora, se ha luchado por los valores republicanos instaurados en aquella oportunidad. No solo se los ha respetado, sino que se ha velado por los mismos y es, prácticamente, un culto en nuestra vida ciudadana.
Nuestro centro ha querido estar presente en tan magna celebración, presentando trabajos que tratan sobre familias y personas de origen tucumano, así como reseñas acerca de los festejos del centenario, creyendo que de esta manera, humildemente, colaboramos con el homenaje al Bicentenario de la Independencia. Brindamos un especial reconocimiento a la Fundación Josefina Prats, que tan generosamente nos proporciona el local donde funcionamos.

Y nuestras felicitaciones a todos los miembros de nuestro centro cuya ardorosa participación destacamos.


Índice

  • Presentación
  • Comisión Directiva y Miembros
  • Homenaje al Bicentenario de la Independencia
  • Eudoro Díaz, por Ernesto Del Gesso
  • Tucumanos en Rosario: los del Campo, por Ricardo Miranda
  • De los Pirineos y el Aconquija hasta el puerto de Rosario.
  • Los Bascary, por Miguel Carrillo Bascary
  • Costanti, por Pedro Tiscornia, Raúl Linares y Adriana Valdés Tietjen de Sánchez Almeyra
  • La familia de la tucumana Angélica César Leston de Carreras en Rosario, por Inés Sánchez Almeyra
  • ¿Descendientes del Coronel Cornelio Zelaya en Rosario?, por Gustavo Vignau
  • Los festejos del Centenario de la Independencia en Rosario, por Laura Perticarari de Bollero
  • Los festejos del Centenario de la Independencia en San Lorenzo, por Sebastián Alonso
  • Temas locales y regionales
  • Los Diez de Andino en Rosario, por Beatriz Argañarás de Leguizamón y María Ernestina Berrini de Martínez de Maussion
  • Iñarra, por María Alejandra Illescas
  • Los Lac Prugent en la Argentina, por María Amelia Lac Prugent
  • Dos soldados rosarinos: el Coronel Néstor Fernández y su subordinado Norberto Ramos. Un enfoque genealógico, por María Margarita Guspí Terán
  • Los Wapñarsky de Moisés Ville. Paradigma de una familia judía en la Pampa Gringa, por Benjamín Wapñarsky
  • Italianos en Rosario: la familia de Manuel Belgrano, homónimo del creador de la Bandera, por Sebastián Alonso
  • Familias italianas de Rosario: ampliación de la genealogía de la familia Testoni, por Sebastián J. Mollo
  • El indiano Ramón González Fernández: filántropo, por Susana Valiente
  • Ángel Festorazzi: un capitán de la Guerra Civil norteamericana en Buenos Aires, por Sebastián Alonso
  • Ascendencia en Liguria de Gerónimo Lagomarsino, fundador de Aldao, por Pier Felice Torre, Elvio Lentino Lanza y Ricardo Alberto Celaya
  • Filiar en épocas de cambio: técnicas de reproducción humana asistida y nuevas formas de parentalidad, por Andrea Ivancich
  • El impacto de la paleogenética en el estudio de la evolución del hombre, por Mariano F. Zacarías-Fluck
  • El Dr. Pedro Pablo Piñero García, por Héctor Berra
  • Síntesis biográfica del fotógrafo Félix Corte, por Juan Eduardo Vélez
  • Conservación, restauración y rescate del patrimonio en el Instituto Martín Fierro, por Gloria Sánchez Almeyra
  • La Sociedad Escolar Alemana y el Templo Evangélico de Roldán, por Beatriz Moreno de Murray
  • Recuerdos de Lucila Ruth Almeyra, por Gloria Sánchez Almeyra
  • Memorias de Pedro Fraire, por Sebastián Alonso
  • Como lograr que los monumentos históricos se mantengan vivos para la sociedad, por Liliana Olivieri
  • La Misión del Marinero, por Mario J. Milano
  • Patrimonio documental en el Cementerio el Salvador. La preservación de expedientes de obra como aporte a la investigación histórica, por Jesica Contreras Galarza
  • La restauración del Panteón de Pedro Bett en el Cementerio El Salvador, por Sebastián Alonso
  • Informe sobre las actividades comerciales de Pedro Bett en Francia (1824), por Alberto Ravier Peyrano
  • Testamentaria de Eloy Palacios. Archivo Torriglia, por Adriana De Biasi y Sofía Fernández
  • Índice (1853-1859) del Libro V de Matrimonios de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario (1853-1860)
  • Índice del Libro III de Matrimonios de la Parroquia de San Nicolás de Bari (1764-1805). Ciudad de San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, por María Eugenia Astiz
  • Listado de ganaderos, por María Alejandra Illescas
  • Listado de propietarios del primer loteo de San Lorenzo (1866), por Nélida Aquino
  • Documentos inéditos acerca de la fundación del Pueblo Andino, por Beatriz Argañarás de Leguizamón
  • Las marcas de ganado del Departamento San Gerónimo, por Laura Perticarari de Bollero, Gabriela I. Bollero y Luciana E. Bollero
  • Viaje a Moisés Ville, por Ricardo Miranda
  • Historia del Pueblo de “Godoy” departamento Constitución, por Manuel Astiz
  • Fotografía y Genealogía, por Sebastián Alonso
  • La hemeroteca del profesor Miguel Ángel Piagentini, por María Margarita Guspí Terán
  • Noticias bibliográficas
  • Necrológica

Dónde comprar los boletines

Buchín Libros
Entre Ríos 735
Rosario
0341-4254990