I Congreso Nacional de Genealogía del Pago de los Arroyos

El Congreso fue auspiciado por:

  • Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación (Resolución S.C. N° 1181/06).
  • Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (Resolución N° 536/06).
  • Universidad Nacional de Rosario.
  • Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”, Junta de Historia de Rosario,
  • Museo de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez”.

Se realizó en Rosario los días 19 y 20 de mayo de 2006.

Presidieron el acto inaugural:

  • Lic. Mónica Bifarello, Secretaria General de la Municipalidad de Rosario, en representación del Señor Intendente de Rosario, Ing. Miguel Lifschitz.
  • Prof. Enrique Barés, Secretario General de la Universidad Nacional de Rosario, en representación del Señor Rector, Dr. Ricardo Suárez.
  • Lic. Raúl Alfredo Linares, Presidente del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario.

El I Congreso Nacional de Genealogía del Pago de los Arroyos pretendió contribuir a la construcción de un espacio de reflexión y debate acerca de la investigación genealógica, fundamentalmente en los aspectos epistemológicos y metodológicos.
Por ello estableció ejes temáticos en esa dirección, creyendo que estas problemáticas son útiles a la totalidad de los genealogistas.

Se escucharon las siguientes ponencias:

  • Astiz, María Eugenia: La construcción de linajes de esclavos: un abordaje documental.
    Bustos Argañaraz, Prudencio:
  • Carzolio de Rossi, María Inés: Genealogía y antroponimia en el estudio de la filiación.
  • Collado Madcur, Guillermo Kemel: Pesquisa de una filiación: Vicente Celestino Mallea, ¿descendiente del Cap. Juan Eugenio de Mallea?
  • Corte de Casco, Gloria: Los documentos escolares como fuente de información genealógica.
  • Costamagna, Nora Lilian: Bautismos de Renca en la segunda mitad del siglo XVIII. 1753-1805.
  • Costamagna, Nora Lilian, Costamagna, José, y Pérez, Daniel: Punta del Agua (San Luis): su origen, su gente. Recuperar la historia de una localidad desde la genealogía.
  • Domínguez Soler, Susana T.P. de: Pautas metodológicas aplicadas en el libro “Urquiza y Santa Cruz en la historia y en la genealogía”.
  • Foglia, Daniela, Forconi, María Celeste, y Rodríguez, Irene: Una historia con nombre propio: la genealogía en la reconstrucción del pasado desde la acción de individuos concretos.
  • Guspí, María Margarita, y Alonso, Sebastián: «Los habitantes de Rosario a través de sus documentos públicos y privados»; objetivo y metodología.
  • Guzmán, Ing. Carlos Alberto: Los juicios de Hidalguía en los Tribunales españoles, valiosa fuente de información genealógica.
  • Presentación del Boletín n° 4 del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario.
  • Linares, Raúl Alfredo: La utilización de hipótesis en la investigación genealógica.
  • Nazar-Boulin, Juan Gregorio: Proyecto de reedición, ampliación y corrección de «Genealogías de Cuyo».
  • Sánchez, Marcelo I.: Diccionario de familias sanjuaninas.
  • Rodríguez Ortiz de Rozas, Esther: Una familia fantasma.
  • Romano García, Martín, y Tutte Maldonado, Andrea: Preservación digital de registros parroquiales. La experiencia de la Catedral de la Inmaculada Concepcion de Minas, Uruguay.
  • Viglione Arrastia, Hebe M.L., y Astiz, María Eugenia: Relevamientos nominativos del Pago de los Arroyos, área de influencia de Rosario, 1738 – 1914.
  • Terán Molina, Justino: La utilidad de archivos y fuentes documentales privados.
  • Tejerina Carreras, Ignacio: Relaciones y aportes interdisciplinarios de la Genealogía.
  • Presentación de la Revista n° 4 del Centro de Genealogía de Entre Ríos.

El Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario, organizador del congreso, agradece a todos sus miembros y a todos aquellos que colaboraron en este emprendimiento.